El Peropalo. Carnaval en Villanueva de la Vera

Aumentar TEXTO disminuir texto

Espacio privado | Mapa | Contactar | Colaborar

El Peropalo. Carnaval en Villanueva de la Vera


Portada del sitio > Tradición > Otros carnavales tradicionales

Otros carnavales tradicionales

Domingo 5 de febrero de 2012, por Jilandero (actualizado el 29 de febrero de 2012)    Ver en formato PDF


Estas fiestas sigulares que los partochos solo conocerermos por internés

No están todos los que son... pero son todos los que están.

—  EXTREMADURA

Cáceres: Fiesta de las Lavanderas.

El Carnaval de Cáceres arranca con la fiesta de las Lavanderas. El pelele arderá a las doce del mediodía en la Plaza Mayor. Una hora antes, a las once, la comitiva que acompaña al muñeco durante su recorrido por el centro de la ciudad partirá del aula de la tercera edad de la Universidad Popular, situada en la avenida de Hernán Cortés. Al término de la quema, habrá una degustación de coquillos y licores sin alcohol entre los asistentes. Será gratis.

Similitudes con el Peropalo: pelele


Los carnavales jurdanos:

En las Hurdes las frías y las heladas del invierno, aletargan a los espíritus agrarios y pastoriles, y se hace preciso despertarlos, no siendo que ese miedo prehistórico al vacío, a la nada, a las espesas brumas que no dejan ver ni respirar...., puedan acarrear la negación de la vida.Así toda la algazara producida por cencerros y cualquier cosa que metiera ruido nos llevaba a despertar lo adormecido y expulsaban así a los seres maléficos fuera de los límites vecinales.Se mantiene la creencia de espantar a los males invernales para que venga la primavera jocos, asistimos a todo un ritual propio donde se alejan a los espíritus de sus antepasados y espantan a las animas para que no les molesten en épocas invernales, "porque creen que si se divierten ellos también divierten a sus animas"...

Ver reportaje de Canal Extremadura sobre carnaval jurdano

Similitudes con el Peropalo: Pelele con atributos sexuales exarcebados y llorado tras su muerte por las mujeres, Paseo en el burro al rey de carnaval, tambores, arrojar pajar como símbolo de fertilidad (en Villanueva sustituido por confeti en los años 50)


El carnaval de ánimas de Villar del Pedroso:


En los últimos días de la semana anterior al domingo de gallos, “los del carnaval” o “la soldadesca”, que así se denominan a los que organizan los festejos ese año, salen a la postura del sol por las calles del pueblo acompañados de varios tamborileros, cantando diferentes letrillas al ritmo característico del tambor para esta ocasión; a la soldadesca se unen todos aquellos que quieran acompañarles. Hasta hace poco, la comitiva se paraba en las puertas de las casas de los vecinos a solicitar una limosna para las ánimas del purgatorio, a cuyas puertas llamaban con un esquilón que hacía sonar un miembro de la soldadesca. Cuando el vecino salía, la comparsa cantaba unas coplas con unas letras y un ritmo especial: eran las “coplas de las ánimas”; cosa que hoy casi nadie sabe interpretar, y los rondadores en la actualidad tampoco llaman a las puertas y sólo solicitan las limosnas a aquellos que salen de sus casas a verlos pasar, y éstas, que antes eran en especie (principalmente trigo), han sido sustituidas por dinero. El nutrido grupo de personas pasean por las calles cantando al son del tambor, mientras que este retumba al pasar por las estrechas callejas, y las paradas ya no se llevan a cabo en las puertas de los vecinos sino en las pocas y contadas tabernas del pueblo.

La comparsa trata de entonar al son del tambor las mismas letrillas, cosa que no siempre lo consigue, pero la alegría se desborda por las calles, y el vecindario sale a las puertas de las casas a saludar y a dar vivas al carnaval y a la soldadesca. El carnaval y el recuerdo a las ánimas se funden como si fueran partes de un todo.

http://www.youtube.com/watch?v=C7f01vdIpfc

Similitudes con el Peropalo: alabarderos, jura de bandera, cuestación para las ánimas (en Villanueva se limita en la actualidad a una misa para el Peropalo al mes de su muerte).


Los jurramachos en Montánchez:

Caranval de las mascaritas

Similitudes con el Peropalo: mascarada


Bodas de Peleles

Boda del Manolo, en Losar de la Vera.

Los bujacos en Casar de Cáceres

Similitudes con el Peropalo: peleles,

Cedillo El enfariñamiento en el enclave lusófono cacereño de Cedillo

Similitudes con el Peropalo: simulación de conflicto.


CASTILLA Y LEÓN

Antruejo de Alija del Infantado

En el pasado los temidos "Jurrus" se concentraban en la Plaza Mayor y corrían por la vega hasta llegar al Puente de la Vizana y también se "jurraba" por las calles a todo aquel que no llevara disfraz. Actualmente la fiesta comienza el sábado en torno a las 17:30. En ese momento los Jurrus invaden el pueblo quemando lo que encuentran a su paso y metiéndose con la población. Esto provoca que desde el castillo se toque arrebato. Es la señal para que el jefe de los Jurrus y el de los Birrias se citen a luchar, dentro de un círculo de fuego, en la plaza del pueblo. La contienda acaba con la victoria del Birria y la quema de un monigote que representa al Jurru. Al acabar, en torno a las 19.30, todo el mundo está invitado a la famosa cena pública a base de patatas con bacalao o patatas con carne de jabalí, callos, pan y vino en abundancia, y además, gratis!.

-

Similitudes con el Peropalo: ajusticiamiento de un pelele, fustigadores,


Carnavales de Llamas de la Ribera (LEON)

A la orilla del río Órbigo en León, hay una población llamada Llamas de la Ribera. Ahora que estamos ya metidos en los carnavales, os quería hablar de una de las tradiciones más típicas de mi provincia y que tiene lugar en el citado pueblo de Llamas de la Ribera durante los llamados Antruejos (preludio al Carnaval): Los Guirrios.

El Guirrio viste ropas blancas, calcetines largos negros y por encima otros más cortos de color blanco; cinturón o tirantes de color vistoso de los que penden ruidosos cencerros (cuya misión era ahuyentar los malos espíritus cuando el guirrio se pusiese a bailar y los cencerros sonasen), abarcas de piel de vaca, una tenaza de madera (se supone que servían para atrapar al vecino y hacerse con una propina de huevos, leche, pan…) y una vejiga de cerdo hinchada (con la que se dan golpes a los que se cruzan en su camino, también para espantar a los malos espíritus). Pero quizá, lo más característico son las “mázcaras”, una especia de máscara en forma de cono de más de un metro de alto, decorada con grandes abanicos de colores muy vivos de papel y flores (antiguamente se adornaban con plumas de gallo y gallinas) rematadas con flecos de lana y coleta de pelo natural; estas mázcaras, que llegan a pesar 6 ó 7 kilos, se mueven abriéndose y cerrándose con los saltos y bailes de los guirrios.


Calzada de Calatrava

Las familias calzadeñas, desde primera hora, mantean a sus ’peleles’ en la calle, aunque el tradicional manteo del ’pelele’ se celebra en la Plaza de España, a partir de las 16 horas, donde niños y mayores llevan sus figuras de trapo para celebrar un manteo colectivo.

Similitudes con el Peropalo: ajusticiamiento de peleles.


GALICIA


Entroido de Xinzo de Limia

Se extiende durante 5 domingos (domingo fareleiro, oleiro, corredoiro, entroido y piñata). El símbolo por antonomasia del carnaval de Ginzo de Limia es "La Pantalla", cuyo atuendo se considera incompleto sin la vejigas, que se reponen cada vez que se rompen. Las Pantallas visten camisa y calzón blancos, capa roja o negra, pañoleta (casi siempre roja), polainas negras y zapatos negros. Una faja también roja se lleva en la cintura, junto con las campanillas, así la cadera sufre menos el roce de las campanillas.


Entroido de Laza (Orense)

El peliqueiro es el personaje central del carnaval de Laza. Existen otros personajes secundarios, como la morena y el maragato. Conviene decir que el Peliqueiro es la máscara del Entroido o carnaval de Laza, no es un disfraz, es una máscara. El peliqueiro de Laza va más allá de lo que es un disfraz para convertirse en un sentimiento. Es el rey y dueño absoluto de la fiesta. Los seis "chocos" similares a cencerros avisan de su presencia.

Cada uno pesa kilo y media y están realizados de hierro y bronce. Se sujetan gracias a un cinturón de piel que soporta ese peso.El traje está compuesto de varias piezas: careta, chaqueta, pantalón y la zamarra. Además lleva adornos y otros accesorios.

Similitudes con el Peropalo: fustigadores.


Verín

— - PAÍS VASCO y NAVARRA


Los personajes más simbólicos de los Carnavales rurales de Navarra saldrán a las calles el primer fin de semana de marzo, pero también mandarán de avanzadilla a algunos de sus amigos. Es el caso de los “mozorros” de Arantza, jóvenes vestidos de blanco y con pañuelo que se colocan pompones o mechones de papel de colores en la espalda. Según manda la tradición, los “mozorro zuriak”, nombre con el que son conocidos, recorren los barrios y caseríos el jueves y viernes para realizar la cuestación con la que abastecer las reuniones gastronómicas del fin de semana.

Carnaval de Lanz, Navarra

Los Txatxos ajustician a Miel Otxin

Una de las celebraciones más famosas es la que tiene lugar en Lantz, un pequeño municipio situado entre los valles de Anué y Ultzama. Declarados “Bien de Interés Cultural”, su máximo representante es el bandido Miel Otxin, un gigante de tres metros de altura vestido con vivos colores que es ejecutado y quemado en la hoguera el martes (8 de marzo). Los que asistan a este espectáculo deberán tener cuidado con los “txatxos”, figuras vestidas con llamativas ropas y con las caras cubiertas con telas y sacos, que increpan al público congregado con escobas y palos. También deberán escapar de los herreros, que atacan al público con sus tenazas.

Similitudes con el Peropalo: ajusticiamiento de un pelele, fustigadores (los txatxos o los calabaceros) además de golpear a la gente se encargan de ejecutar al pelele.


PAMPLONA En Pamplona los Caldereros, tribus gitanas que anuncian la llegada de la fiesta, visitarán la capital navarra el 26 de febrero, y siete días más tarde les tomará el relevo María Trapo, un muñeco que representa a la malvada jefa de los francos que destruyeron el burgo de la Navarrería y que acabó quemada en su torre. El viernes 4 de marzo, tras la lectura del pregón, dará comienzo un fin de semana festivo que culminará el lunes con la quema de María Trapo en la plaza Santa Ana.

PAIS VASCO

Carnaval de Zalduondo (Álava)

Todo gira en torno a un personaje central, Markitos, un muñeco grotesco de tamaño natural, embutido de heno y disfrazado con chaqueta negra y pantalón gris, como un señorito de ciudad, al que se le acusa de todos los males que sufre el pueblo y, por ello, debe pagar con su vida.

Similitudes con el Peropalo: ajusticiamiento de un pelele

Carnaval de Arizkun ( Navarra)

En Arizkun, el espectáculo comienza el martes por la mañana con una representación en la que los protagonistas son un oso (hartza), cubierto de pies a cabeza por pieles de carnero, sus cuidadores, viejas encorvadas, vecinos cubiertos con máscaras, fantasmas y una pareja de novios que simulan una boda. Ya por la tarde, tiene lugar la Sagar Dantza (la danza de la manzana), un bellísimo y lírico baile que se baila con mazanas en las manos y constituye un homenaje a la primavera.


Lesaka

Lesaka el domingo de Carnaval y descubrir los “zaku zaharrak”, grotescos personajes embutidos en tres sacos de tela rellenos de hierba seca, que se cubren la cara con un pañuelo y portan una pizontzia (vejiga) con la que atizan al público. Los zaku zaharrak desfilan en fila india al son de la música y acompañados de las mairus (mujeres que llevan un sombrero ancho y tiras multicolores) y los goitarrak (habitantes de los caseríos de las montañas).

Destaca el parecido del traje de las mairus al traje de colores del Jarramplas.

Similitudes con el Peropalo: fustigadores.


Alsasua En Altsasu/Alsasua el martes de Carnaval los “momotxorros”, unos personajes con trajes ensangrentados y cornamenta se dedican a atacar al público con sus “sardes” u horquillas. Van acompañados de brujas aulladoras,“Juantramposos” (fantasmas rellenos de hierba seca), “mascaritas” (envueltas en sobrecamas multicolores, zapatos viejos y el rostro cubierto de puntillas) y el macho cabrío. El recorrido del cortejo finaliza en la plaza Mayor, donde un baile pone el punto final al espectáculo.

Similitudes con el Peropalo: fustigadores.


Unanua

La magia y el misterio rodean el Carnaval de Unanua. En esta pequeña localidad de Sakana, los protagonistas son los “mamuxarros”, jóvenes solteros ataviados con fantásticas caretas construidas en hierro que además portan largas varas con las que fustigan a cuantos encuentran a su paso. El cortejo, que sale el martes de Carnaval se completa con la figura de “mutua” (el mudo), una especie de chivato que va vestido de mujer y que avisa a los mamuxarros de hacia dónde huye el público.

Similitudes con el Peropalo: fustigadores.


GOIZUETA Más tranquilos son los protagonistas de Goizueta. El martes de Carnaval, los carboneros o “zomorrok”, que llevan sobre sus espaldas un odre adornado con cencerros, y los “mozorrok”, que van vestidos de blanco, con faja, pañuelo y boina roja, se dan cita en el pueblo. Durante el recorrido, los carboneros tiznan de negro las caras de las mujeres al restregarlas con las suyas. Cada cierto tiempo, el cortejo se reúne y baila la “zagi-dantza” , un baile lleno de piruetas.

Similitudes con el Peropalo: tiznes en la cara, fustigadores.


BERA Los protagonistas del desfile que se celebra el domingo y el lunes de Carnaval, son los pastores y las nodrizas (chicos disfrazados de chicas). El cortejo se coloca en dos hileras y empieza a bailar. Durante la danza, las nodrizas lanzan a sus bebés (muñecos) al aire y los recuperan sanos y salvos. La comparsa va acompañada por el Rey Momo, un personaje vestido como un antiguo monarca que se traslada en carroza, el “alcalde”, el “juez”, el “cura”, y el “militar”.

Atorrak de Mundaka



Seguir la vida del sitio RSS 2.0 | SPIP | esqueleto lubrin | visitas: 237262